Abuso de Menores
La Pandemia Global Empeora Situaciones para Menores
Abril es el mes de la Prevención del Abuso de Menores
Por Teresa Clyne, Programas Para Vivir En Paz
Traducción por Leti Valle Moretti
El abuso y la negligencia de menores es una epidemia oculta en todo nuestro país que afecta a millones de nuestra población más vulnerable. En 1983, el presidente Ronald Reagan designó abril como el Mes de la Prevención del Abuso de Menores, pero el número de casos ha crecido significativamente y ha empeorado en tiempos de una pandemia mundial.
Según la Sociedad Estadounidense para el Cuidado Positivo de los Niños (SPCC por sus siglas en ingles), en los Estados Unidos se reportan 4.4 millones de informes de abuso de menores cada año que afectan a 7.5 millones de niños. En el 74.9 por ciento de los casos de abuso infantil, las víctimas son desatendidas. Cinco niños mueren todos los días debido a los efectos de la negligencia y el abuso. En el 92 por ciento de los casos, los padres son los abusadores; en 65,000 de los casos de abuso infantil, también se reporta de abuso sexual.
Las nuevas restricciones sociales establecidas para detener la propagación del COVID-19 pueden haber empeorado la situación, según las periodistas del Washington Post, Samantha Schmidt y Hannah Natanson. Recientemente reportaron, “que desde que ocurrió la pandemia, muchas situaciones potencialmente abusivas se han visto agravadas por la orden de permanecer en casa, creando un ambiente de silencio. Un niño encerrado con su abusador es una situación potencialmente explosiva. Según se informa, que ha habido menos llamadas de abuso infantil, pero las llamadas que llegan han sido extremadamente alarmantes. Con niños atrapados en casa, los médicos de emergencias ven casos más graves de abuso de menores, algunos hospitales han informado que los casos que están surgiendo a menudo involucran a niños con lesiones tan graves que necesitaron ir a la sala de emergencias y la unidad de cuidados intensivos. En algunos hospitales, la taza de mortalidad es alta y no es normal.”
Anglela Haslett, una entrevistadora forense de SafeSpot – un centro de abogacía para menores en Fairfax, Virginia dijo, “Lo que me mantiene despierta en la noche, son os niños que no estamos viendo. Últimamente ha estado silencio. Desde que la pandemia del coronavirus forzó a que cerraran las escuelas y que se quedaran en casa, las llamadas han bajado a dos o tres por semana, muchas de esas llamadas involucran a menores con heridas muy visibles – un brazo roto, una cara golpeada – un adulto necesita buscar atención médica.”
Normalmente, los que ven a los menores son los maestros y empleados de las escuelas, los que cuidan a los niños, proveedores médicos y la policía. Pero, desde que comenzó la pandemia y el cierre, las referencias escolares han disminuido y la policía no ha recibido muchos informes.
Los pediatras de todo el país están sonando la alarma. El estrés del desempleo y la inseguridad financiera ha tensado las relaciones entre los niños y quienes los cuidan. Los cierres de escuelas y guarderías han obligado a que los menores estén más tiempo con adultos que tal vez no sean seguros.
¿Por qué todos deberíamos preocuparnos por las consecuencias del abuso de menores? El abuso de menores tiene efectos e impactos negativos en sus víctimas y en la sociedad. Los sobrevivientes de maltrato corren un mayor riesgo de tener problemas físicos, emocionales, laborales y problemas en tener amistades durante la niñez hasta ser adulto.
¿Qué podemos hacer con respecto al abuso de menores? Conozca los problemas y tome medidas para ayudar a prevenir el abuso y la negligencia. Los sitios web como www.childwelfare.gov/topics/preventing son un buen recurso para información.
Los menores tienen derechos. En el estado de Washington existe un código llamado Declaración de Derechos de las Víctimas de Delitos a Menores: RCW 7.69A.030. Además de los derechos otorgados a todas las víctimas y testigos de delitos, la Oficina del Fiscal del Condado de Klickitat dice que harán todos los esfuerzos razonables para garantizar los derechos de las víctimas de abuso de menores, delitos violentos o delitos sexuales y testigos que sean menores de 18 años.
El abuso de menores es un crimen. Todos somos responsables de su bienestar, TODOS somos informantes obligatorios. Si sospecha de abuso o negligencia de menores, repórtelo a la línea directa de abuso de menores del estado al 1-866-END-HARM (1-866-363-4276), que lo conectará con su oficina local.
En el condado de Klickitat, ayuda está disponible a través de Programas Para Vivir en Paz. El horario es de lunes a jueves, de 10 a.m. a 5 p.m. y viernes con cita. Para la oficina de Goldendale llame al 509-773-6100 y para la oficina de Bingen llame al 509-493-2662. Si está en crisis, llame a la línea gratuita para crisis las 24 horas, los 7 días de la semana al 844-493-1709.
# # #
Washington Gorge Action Programs (WAGAP) es una agencia de acción comunitaria sin fines de lucro 501 (c) (3) que ayuda a individuos, familias y comunidades. WAGAP responde a las necesidades básicas del ser humano, incluyendo la asistencia de alimentos, refugio y energía y mucho más en los condados de Skamania y Klickitat. Durante más de 50 años, WAGAP ha ayudado a las personas a ayudarse a sí mismas y alcanzar la autosuficiencia. Obtenga más información en wagap.org, o comuníquese con WAGAP al (509) 493-2662 o info@wagap.org.