Acceso a Viviendas Económicas

Acceso a Viviendas Económicas

Es tiempo de enfocarnos en soluciones y dejar de tratar de retirar a las personas sin vivienda.

Por Leslie Naramore, Directora Ejecutiva de Washington Gorge Action Programs
Traducción por Leti Valle Moretti, Foto por
Dillon Kydd en Unsplash

Todos merecen un lugar seguro que pueden llamar su hogar. Todos merecen tener la tranquilidad de tener un techo sobre su cabeza. Nuestro reto en el Columbia River Gorge es que las viviendas están limitadas y muy caro. Haciendo las opciones de viviendas económicas muy pocas. Eso significa que la seguridad y la tranquilidad no es una realidad para todos.

Durante la última década, hemos visto que los precios de las viviendas y las rentas han subido drásticamente. Nuestros vecinos que trabajan aquí y ayudan a hacer este un gran lugar para vivir, no ganan lo suficiente para vivir aquí. Las personas que trabajan en nuestros restaurantes y cervecerías, que cosechan y envasan nuestros alimentos, que limpian nuestras casas y oficinas, que cosechan y procesan nuestra madera, que comparten nuestras increíbles experiencias al aire libre, que enseñan y cuidan a nuestros niños, que brindan nuestros servicios, todos merecen vivir aquí también.

¿Qué es una vivienda económica? Una vivienda económica es aquella que se puede obtener con pagos de 30 por ciento o menos de los ingresos del hogar. Se considera que los hogares están cargados de alquiler cuando pagan más del 30 por ciento de sus ingresos para el alquiler (renta) o la hipoteca. En el estudio de 2015 “Housing Underproduction in the U.S.”, entre 30 a 40 por ciento de los hogares por todo el Columbia Gorge, se consideraron cargados de alquiler y las condiciones no han mejorado.

¿Por qué aquí es tan difícil encontrar viviendas económicas? Es una batalla difícil ya que hay mucha demanda para viviendas, los precios continúan aumentando y el inventario es extremadamente limitado, especialmente para los de ingresos más bajos. Agregue a esto restricciones sobre la expansión de los límites de crecimiento urbano, que existen para proteger el paisaje en esta área escénica nacional del río Columbia. Nos encanta el área en la que vivimos, pero tiene retos serios.

Kenny LaPoint, el Director Ejecutivo del Mid-Columbia Community Action Council (MCCAC) en noviembre de 2020, compartió sus experiencias de trabajar y vivir en Central Oregon desde 2004 y ver cómo el área de Bend atravesó por primera vez una crisis de propiedad de vivienda y ejecuciones hipotecarias de 2007-2008, y luego ver su popularidad resurgir hasta el punto de que desarrolló una crisis de viviendas en 2011.

Cuando el número de viviendas no puede adaptarse a las necesidades de la población, es necesario disponer de más unidades habitacionales. Cuando existen restricciones sobre dónde construir, la única opción es hacer que las áreas edificables sean más densas. Sin embargo, las personas a menudo se oponen, hay personas que se oponen a ubicar algo ‘indeseable’ en su vecindad. Entonces, cuando los condominios y apartamentos pueden ser elementos útiles de la solución para una crisis de viviendas económicas, unos pueden pensar que devalúan el valor de sus propiedades y se oponen a estos tipos de unidades habitacionales.

¿Cómo cambiamos este cuento? LaPoint señaló que, en Bend, el concepto de aumentar la densidad de viviendas tomó tiempo para desarrollarse y que los planes para aumentar la densidad debían integrarse cuidadosamente con los espacios verdes y una nueva idea de comunidad, una que incluyera a todos los residentes dentro de los espacios más densos. Reconoce que Bend tenía más opciones disponibles para aumentar sus límites urbanos, pero encontró que era una comparación útil en la discusión de las actitudes hacia la densidad y la planificación.

 “Esta región parece ser única debido a las limitaciones del uso de la tierra”, dijo LaPoint. Con una menor probabilidad de ajustar los límites urbanos, una mayor densidad dentro de los límites urbanos se convierte en un tema de discusión aún más importante.

¿Qué debe suceder para resolver la crisis de viviendas? Joel Madsen, Director Ejecutivo de Mid-Columbia Housing Authority (MCHA) y Columbia Cascade Housing Corporation (CCHC) ofrece sus pensamientos: “Para resolver la crisis de viviendas económicas que enfrentamos, debemos adoptar un enfoque multidimensional y sostenible. Esto incluye: 1. Conservar y construir viviendas económicas. 2. Proporcionar asistencia para el alquiler (la renta). 3. Mantener a las familias en sus hogares en vez de enfrentar expulsiones y vivir en la calle. 4. Proteger a los que rentan".

Las Agencias de Acción Comunitaria como los Programas de Acción de Washington Gorge (WAGAP) en los condados de Skamania y Klickitat en Washington, y MCCAC en los condados de Hood River, Wasco y Sherman en Oregon, trabajan sin descanso para combatir las condiciones de pobreza y falta de viviendas. MCHA / CCHC tiene una misión bi-estatal en los cinco condados en las áreas de servicio de WAGAP y MCCAC, y juntas estas organizaciones trabajan para ayudar a los residentes locales a encontrar y retener opciones de vivienda.

Estamos todos juntos en esto. Le recomendamos que apoye a nuestra población de menores ingresos y que fomentar proyectos de desarrollo integrales dentro de los límites urbanos de nuestra región. Estos proyectos pueden ayudar a que las viviendas económicas sean una realidad. Requerirá sacrificios, pero las viviendas económicas necesitan apoyo. No es simplemente un subproducto de la construcción de más viviendas, sino que es algo que debe cultivarse cuidadosamente teniendo en cuenta a nuestros vecinos que padecen de vivienda. Para que nuestra región biestatal prospere, debemos trabajar juntos para asegurarnos de que sea un lugar para que todos vivan, trabajen y jueguen.

# # #

Washington Gorge Action Programs (WAGAP) es una agencia de acción comunitaria sin fines de lucro 501 (c) (3) que ayuda a individuos, familias y comunidades. WAGAP responde a las necesidades básicas del ser humano, incluyendo la asistencia de alimentos, refugio y energía , y mucho más en los condados de Skamania y Klickitat. Durante más de 50 años, WAGAP ha ayudado a las personas a ayudarse a sí mismas y alcanzar la autosuficiencia. Obtenga más información en wagap.org, o comuníquese con WAGAP al (509) 493-2662 o info@wagap.org.